¿Qué es un tornillo sin fin?
Quienes trabajan en el sector del motor seguramente reconocerán a la primera un tornillo sin fin, aunque lo cierto que es un artículo que también se utiliza en otros campos como en el de los instrumentos musicales o cadenas de montaje. En nuestra tornillería en Arganda del Rey sabemos que este tipo de tornillo supuso en su día una revolución y que llegó para convertirse en un elemento indispensable en muchos lugares.
Características de un tornillo sin fin
Un tornillo sin fin está compuesto de dos elementos perpendiculares que entre sus ejes transmiten movimiento gracia a dos piezas, la corona y el tornillo. Su invención surge a principios del siglo XX dentro del mundo del motor. Hasta entonces una rueda que se pinchaba acababa desviándose por los tornillos que se empleaban. Cuando apareció el tornillo sin fin se acabó solucionando este problema debido a su engranaje.
Este tornillo se usa en cadenas de montajes, en minería, para los timones de los barcos, en fresadoras, en sierras sobre todo circulares, en prensas, en puertas automáticas, en motores eléctricos, en ascensores y escaleras mecánicas, en instrumentos musicales como la guitarra y en cajas de música.
Según la unión que haya entre la corona y el tornillo se pueden clasificar en tornillos sin fin sin garganta, con una garganta o con doble garganta. Dentro de cada tipología es posible encontrar distintos modelos como de paletas cortadas, de paso corto, de diámetro escalonada, de hélice seccional o helicoidal, etc.